
La palabra «wayuu» significa persona o personas. Los indÃgenas wayuu fueron uno de los  primeros pobladores de la Guajira, al norte de Colombia, y su presencia consta desde el año 150 a. C.
Esta etnia milenaria se caracteriza por su resistencia a las conquistas y los invasores del territorio. Hasta que en 1810 perdieron la independencia y pasaron a ser parte de dicha nación. Por esta razón y por ser la tribu más grande de Colombia, están protegidos por parte del Gobierno «para garantizar la protección de los territorios ancestrales, invertir en su desarrollo económico y proteger su identidad cultural y derechos civiles»
En los siguientes apartados te explicamos cómo funciona la organización de esta cultura wayuu. Pero no es lo único que tienen de diferente con la colombiana, ya que conservan su propio idioma, religión y costumbres.
ORGANIZACIÓN SOCIAL WAYUU
La comunidad wayuu presenta una estructura social de carácter matrilineal, dividida por territorios y clanes agrupados en rancherÃas.

Â
ROL DE LA MUJER WAYUU

Â
Â
- Es la máxima autoridad: la organización social está al mando de la familia materna y en especial de las mujeres.
- Es una persona independiente: crea su propia economÃa gracias a sus habilidades con el tejido wayuu y la cerámica. Además, asume que los verdaderos familiares son los hijos y los parientes por lÃnea materna. Por esta razón, los hijos adquieren solamente el apellido materno.
- Es formadora: las costumbres wayuu son solamente enseñadas por medio de la mujer.
- Es experta espiritual: recuerdan, escriben e interpretan los sueños. Son la forma de comunicarse con sus antepasados y escuchar el subconsciente.
- Es experta en medicina natural: son mujeres que aman cuidar la divinidad del cuerpo, el espÃritu y la mente.
ROL DEL HOMBRE WAYUU

- Los indÃgenas wayuu se encargan de actividades diarias como el pastoreo, la caza y el mantenimiento del cultivo.
- En la etnia wayuu la poligamia está permitida, siempre y cuando, el hombre pueda sostener dichas actividades para todas las familias.Â
- Los hombres wayuu elaboran sus propias sandalias y sombreros para protegerse del sol en largas jornadas de caza.
VIVIENDA DE LOS WAYUU
Las viviendas de los wayuu se llaman rancherÃas y están construidas con materiales como hoja de palma, fibras vegetales y yotojolo (cactus tÃpico de la Guajira). Parece que si viniera el lobo de los tres cerditos se lo llevarÃa todo, ¿verdad? Pues no, son casas con unos cimientos muy fuertes que lo resisten todo.

Las casas son abiertas dejando entrar la corriente de aire y están compuestas por una cocina de leña, un baño y un área común. Allà hacen vida la mayor parte del tiempo, en este lugar cuelgan sus chinchorros o hamacas para descansar y dormir.

La escena de un atardecer balanceándote en un chinchorro, sintiendo la brisa y el olor a chivo asado es de las cosas más relajantes y bellas que podrás experimentar.Â
DIVISION TERRITORIAL WAYUU
La comunidad wayuu divide el territorio de la Guajira por caracterÃsticas propias de la tierra y cada elemento tiene un significado. Es diferente al estado, que divide el territorio guajiro en tres partes (Alta, Media y Baja Guajira). En esta imagen te enseñamos la división estatal vs la división wayuu.

DIVISIÓN DE CASTAS Y CLANES
Una vez dividido el territorio los wayuu se agrupan en castas o linajes. En total presentan 30 clanes representados con su propio animal totémico. Dicho tótem define su historia y quiénes eran sus ancestros.
Aquà te enseñamos algunos significados de su simbologÃa animal:

Te invitamos a conocer mucho más sobre esta cultura wayuu y sus creaciones